miércoles, 26 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
La escuela posee una superficie de 94 has para prácticas del alumnado, un comedor, una residencia masculina y una femenina. Polimodal: Producción de Bienes y Servicios Trayecto Técnico Profesional: Producción Agropecuaria Sectores didáctico-productivos: Granja, cerdos, vacunos, conejos, pollos, huerta y taller rural. Se destacan las secciones de apicultura, cunicultura con cursos a productores, la producción de pollos con apoyo del I.N.T.A. y cerdos con un nuevo núcleo genético.
En el último año los estudiantes realizan pasantías en diversos establecimientos agrícolas de la región.
La formación pecuaria adquirida por el alumnado hace que, aquellos que deciden no seguir estudios terciarios, obtengan una rápida salida laboral.
Click en la foto para ampliar
martes, 18 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
Los viernes y domingos hay servicios ferroviarios provenientes de Plaza Constitución y los sábados y lunes hay servicios desde Cazón hacía Plaza Constitución.
Se pueden consultar los horarios en el link habilitado en este blog.
Click en la foto para ampliar
sábado, 8 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
La E.E.A. Nº 1 cuenta con tambo, huerta, cunicultura, avicultura, apicultura, etc.
Los alumnos aprenden a hacer quesos, ricota, dulce de leche y conservas, entre otras cosas.
Es una buena alternativa educativa la Escuela Agropecuaria de Cazón enclavada dentro del hermoso Vivero Eduardo L. Holmberg.
Esta escuela posee una residencia femenina y una masculina para que los estudiantes de otras ciudades permanezcan de lunes a viernes.
Proximamente aportaremos mas información sobre este importante establecimiento educativo rural.
Click en la foto para ampliar
jueves, 6 de agosto de 2009
El Vivero Eduardo L. Holmberg provee a muchos municipios argentinos. Hay árboles de Cazón en ciudades de distintos puntos del país como en Mina Clavero, sierras de Córdoba y Rosario, pcia. de Santa Fe.
También muchos barrios cerrados del gran Buenos Aires fueron forestados con árboles adquiridos en Cazón.
Podemos afirmar que Cazón posee una gran industria "no contaminante", algo digno de imitar.
Click en la foto para ampliar
En el año 1986 el Municipio de Saladillo firmó un convenio con Vialidad Provincial mediante el cual Vialidad repavimentó 40 cuadras de calles y avenidas del centro de la ciudad de Saladillo y el Municipio pagó ese trabajo con árboles producidos en el Vivero Municipal. Estos árboles fueron utilizados para forestar rutas, caminos, espacios verdes y ciudades de la provincia de Buenos Aires.
Click en la foto para ampliar
Este Vivero fue muy promocionado en la segunda mitad de la década del 80, tomando trascendencia nacional a partir de la emisión de un capítulo integro de Cazón en el programa documental "Historias de la Argentina Secreta" que se emitía semanalmente por canal 7. El canal oficial de TV abierta puso al aire el programa grabado en Cazón en tres oportunidades debido al rating obtenido.
Click en la foto para ampliar
miércoles, 5 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)